Científicas desarrollan potencial terapia para la insuficiencia respiratoria grave
La investigación en fase de laboratorio demostró que las células madre, extraídas del flujo menstrual, permitieron mejorar el funcionamiento pulmonar y disminuir la mortalidad ante el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.
Un estudio liderado por el Centro de Excelencia IMPACT y el Centro de Investigación e Innovación Biomédica (CiiB) de la Universidad de los Andes, determinó que las células madre presentes en el fluido menstrual tienen potencial terapéutico ante el Síndrome de Distrés Respiratorio (SDRA), una complicación respiratoria grave que asociada a Covid-19 presenta peores resultados, como un mayor riesgo de ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad de los pacientes.
La investigadora principal, Jimena Cuenca, explica que: “Este síndrome es una insuficiencia respiratoria que produce acumulación de líquido en los espacios de aire de los pulmones (edema pulmonar), bajos niveles de oxígeno en la sangre (hipoxemia) e inflamación. Es un cuadro que aumentó considerablemente por Covid-19, tiene una alta tasa de mortalidad y solo existen tratamientos paliativos. Lo que nosotros observamos en el laboratorio es que la terapia con células madre menstruales que se encuentran criopreservadas fue segura y eficaz, favoreciendo una mejora de la función pulmonar y la supervivencia, disminuyendo la inflamación y el daño pulmonar. En el modelo de la enfermedad en ratones es posible ver una mejoría a partir del segundo día de inyectadas las células”, afirma.
Para la científica, el uso de células madre criopreservadas en esta investigación abre la puerta a terapias de más fácil acceso y con disponibilidad inmediata. “Terapias basadas en células criopreservadas o congeladas que no sean del mismo paciente pueden estar al alcance de aquellos que necesitan tratamiento rápido, ya que las células se pueden descongelar e inyectar inmediatamente. En cambio cuando las células son del mismo paciente y frescas, por llamarlas de un modo, significa que hay que producir la terapia desde células del paciente que ya está enfermo, y estas terapias no se hacen de un día para otro, tardan dos o tres semanas, y en esta enfermedad mientras antes se aplique el tratamiento mejor”, asegura.
El trabajo, realizado en colaboración con el Laboratorio de Investigación Pulmonar de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y el Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es un avance en la búsqueda de un tratamiento seguro y efectivo contra un síndrome de alto costo económico para el sistema de salud y las familias, al requerir largas hospitalizaciones en unidades de cuidados intensivos y el apoyo de equipos complejos como ventiladores mecánicos.
Francisca Alcayaga, investigadora principal de IMPACT y parte del estudio, destaca que, si bien hay antecedentes científicos que indican el potencial de las células madre de diferentes orígenes en la regeneración pulmonar, las células obtenidas de fluido menstrual tienen un gran potencial en comparación con otras fuentes. “Células madre hay en diferentes tejidos de tu cuerpo y se ha demostrado que están presentes en distintos fluidos corporales como la orina, la leche, y obviamente el fluido menstrual. Nosotros llevamos más de 10 años estudiándolas, somos uno de los referentes a nivel mundial, y podemos decir que las células madre de fluido menstrual son diferentes, son únicas con respecto a otras fuentes. Nos hemos dado cuenta que la menstruación, que socialmente es visto como algo vulgar, indeseado, algo de lo que nadie habla y que genera mucho pudor, es vida pura. Es un material vivo, que está lleno de células madre que sirven como terapia para distintas enfermedades y lleno de información con respecto a la salud reproductiva de la mujer”, concluye.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.
Autoridades estadounidenses continúan la búsqueda del agresor que mató a tiros al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump.
El tenista chileno venció al taiwanés Hsu Yu-hsiou en menos de una hora y media de juego.
En la Cámara de Diputados avanza un proyecto que busca sancionar con penas de presidio menor y multas a quienes organicen o participen en carreras de perros.
En conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, diversas agrupaciones se reunieron frente a La Moneda. El Partido Comunista también estuvo presente para rendir homenaje a Salvador Allende.
La FACh desvinculó al cadete de la Escuela de Especialidades por vulnerar principios y valores, además del honor institucional.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un aviso por altas temperaturas que impactará a dos regiones de Chile.