el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:38
el miércoles pasado a las 16:01
El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el día de ayer, llevó a cabo el sorteo público para determinar el orden de aparición de las opciones y los participantes para la emisión de la franja del Plebiscito Constitucional. Esta franja se emitirá entre el 17 de noviembre y el 14 de diciembre de 2023, ambos días inclusive.
La opción "En Contra" abrirá la franja de la primera emisión del día 17 de noviembre. Dentro de esta opción, el orden de aparición es el siguiente: Pacto Por Chile Vota en Contra, Partido Democracia Cristiana, Partido Social Cristiano, Pacto Unidad Ciudadana: Chile contra los abusos, Pacto Chile en Contra.
La opción "A favor" cerrará la franja el primer día de emisión. Dentro de esta opción, el orden de aparición es el siguiente: Pacto Ciudadano a Favor de Chile, Partido Social Cristiano, Pacto Centro a Favor, Partido de la Gente.
El presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, destacó la importancia de la franja electoral para informar a la ciudadanía a través de la televisión. “Como CNTV queremos relevar la importancia que cumple la franja electoral para informar a la ciudadanía a través de un medio tan masivo como lo es la televisión. Esa misión es constitucional y durante más de 30 años el CNTV ha desempeñado un rol crucial en el ejercicio de la democracia”.
La primera emisión de la franja televisiva se llevará a cabo el viernes 17 de noviembre a las 12:45. La segunda emisión de ese mismo día a las 20:45, mantendrá el orden definido en el sorteo. A partir del segundo día, el orden rotará.
La franja electoral se emitirá en todas las señales de televisión abierta que cuenten con concesiones del Consejo Nacional de Televisión, tanto a nivel nacional, como regional, local y comunitario.
Desde el organismo señalaron que los partidos políticos y pactos serán responsables de los contenidos que emitan a través de su espacio de franja.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.