Mayores oportunidades de empleo v/s escasez de talento en el sector IT
El acelerado salto a la era digital ha demandado más puestos de trabajo en el sector TIC y a su vez generado grandes números de empleo a nivel nacional.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
Sin embargo, la falta de talento sigue creciendo y no se cubren a su totalidad los puestos de trabajo, por lo que hoy se busca impulsar a los jóvenes a adquirir nuevos conocimientos relacionados con el futuro digital.
En el 2020, un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concluyó que hubo más de 1 millón de puestos vacantes en tecnología, mientras que menos de 100.000 profesionales se graduaron en carreras de tecnología, en toda América Latina. Asimismo, de acuerdo a un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para 2025 haya más de 10 millones de vacantes abiertas en la región. Sin duda, la brecha entre estas cifras refleja dos realidades, por un lado la escasez de talento idóneo para puestos específicos y por otro la alta disponibilidad de oportunidades que dificulta retener el talento.
En este sentido, PageGroup, consultora internacional especializada en la selección de personal, estimó que a finales de 2022 habrá un déficit del 48% de mano de obra digital en América Latina. De esta forma, cobra mayor relevancia para las empresas, con el propósito de retener y reclutar talentos, la nueva visión y expectativa que tienen los empleados para permanecer en los puestos de trabajo, así como también los objetivos personales y profesionales relacionados con su crecimiento y desarrollo en nuevas áreas que le permitan acceder a mejores oportunidades.
“Uno de los sectores más atractivos para trabajar actualmente y de cara al futuro, son las tecnologías de información y comunicación. No obstante, no basta con la cantidad de empleo disponible, hoy los talentos priorizan sus objetivos y sus ambiciones. La idea de ofrecer un salario, un número amplio de vacaciones y la oportunidad de subir de puesto en determinados años dentro de la empresa ya no basta. Ahora, las nuevas generaciones exigen algo mucho más complejo de conseguir. Son los llamados intangibles. Las nuevas generaciones quieren trabajar para empresas que tengan un propósito claro de actuación, compañías que no solo existan para ganar beneficios sino para ayudar a las comunidades. Quieren una cultura empresarial divertida, diversa e inclusiva en la que sientan que forman parte de un todo y que sus voces son escuchadas. Exigen flexibilidad, beneficios relacionados con la salud mental y física. Buscan acercarse a un trabajo que les brinde mayor equilibrio laboral y personal”. explicó Rocio Herraiz, Directora de Comunicación de Noventiq.
En este contexto, en el que el acelerado cambio tecnológico influye en los conocimientos y habilidades laborales requeridas, para los trabajadores cobran mayor relevancia las formaciones y capacitaciones profesionales dentro y fuera del ambiente laboral, pensando en la empleabilidad y expectativas futuras. De esta manera, desde los empleadores se busca fomentar el estudio de nuevas prácticas que contribuyan a la digitalización corporativa, mientras se trabaja bajo condiciones de desarrollo personal optimizadas que a su vez buscan crear y retener el talento.
“El impacto de la digitalización y la tecnología interpela todas las áreas de trabajo. En este sentido, sabemos que frente a la amplia gama de oportunidades y la escasez de profesionales dentro del sector, el desafío de formar a los trabajadores es un rol que cada vez más empresas están dispuestas a tomar. Es esencial ofrecer un futuro prometedor y la posibilidad no solo de crecer en puestos de trabajo sino en habilidades personales y profesionales. En Noventiq, una de las iniciativas más populares que hemos lanzado es Noventiq Academy, una plataforma online en la que cualquier empleado puede acceder a múltiples cursos de distintas áreas incluyendo finanzas, marketing, comunicación, sociología, ventas, management, etc. y así, continuar con su formación. ” concluyó Rocio Herraiz, Directora de Comunicación de Noventiq.
Hoy, desde el Gobierno Nacional, también se trabaja en crear programas y cursos relacionados con los puestos más buscados en mercado tecnológico, con el objetivo de capacitar y formar a jóvenes y adultos de distintas edades, para potenciar la inclusión laboral, contribuir al desarrollo del talento y fomentar su empleabilidad y promover en conjunto con distintas empresas y entes del sector TIC acciones que influyan en la oferta laboral y en la construcción de perfiles adecuados de empleo.
Sobre NOVENTIQ
NOVENTIQ es la nueva marca de Softline Holding plc, uno de los actores de más rápido crecimiento en el sector. Es un proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres. Bajo esta marca, la compañía habilita, facilita y acelera la transformación digital de los negocios de sus clientes, conectando a más de 75 000 organizaciones de todas las industrias con cientos de los mejores proveedores de TI y brindando sus propios servicios y soluciones.
La empresa generó una facturación de aproximadamente 1100 millones de USD en el año fiscal de 2021. Cotiza en la Bolsa de Valores de Londres tras su exitosa oferta pública inicial en octubre de 2021.
La empresa c. 3.900 empleados, trabajan en más de 50 países de Asia, América Latina, Europa del Este, Oriente Medio y África: mercados con un importante potencial de crecimiento.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
















































