Desde 1990 ZOFRI S.A. ha entregado más de $ 101 mil millones a las regiones del extremo norte de Chile
El aporte a las 11 comunas de Arica-Parinacota y Tarapacá, correspondiente al ejercicio 2017, alcanzó a $ 5.933 milllones.
Más de $ 5.933 millones es la cifra que ZOFRI S.A. entregó esta mañana a las 11 comunas que conforman las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá, correspondiente al ejercicio 2017. Ello, en el marco de un acto ciudadano que contó con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
Estos aportes corresponden al pago que ZOFRI S.A. realiza por la concesión para administrar la Zona Franca de Iquique, siendo el único caso en Chile en que una sociedad anónima abierta, entrega parte de sus ingresos a las comunas donde opera, contribuyendo de manera directa al desarrollo de sus habitantes.
Es asi que, desde su creación en 1990, la Compañía ha entregado más de $ 101 mil millones, aportando directamente a los presupuestos municipales, un flujo de recursos que de otra forma no sería posible.
“En ZOFRI S.A. siempre hemos asumido este desafío con el mayor de los compromisos, bajo la convicción de que una de las razones de ser de nuestra actividad, es contribuir con mejorar la calidad de vida de las comunidades con las cuales interactuamos”, señaló el Presidente del Directorio de la ZOFRI S.A., Julio Ruiz Fernández.
Agregó que “la relevancia de este aporte se traduce en que, para algunas comunas, especialmente las más pequeñas, representa hasta las tres cuartas partes de su presupuesto anual para proyectos de inversión social, lo que da cuenta del positivo impacto de esta iniciativa”.
Para la Presidenta Michelle Bachelet, estos recursos hablan de lo relevante que es la mancomunión de esfuerzos del ámbito público/privado. Destacó la importancia de ZOFRI para el desarrollo regional y que el aporte que entrega a las comunas es altamenmte significativo.
Entre las obras ejecutadas con dichos aportes, destacan la inauguración del colegio de educación especial Simón Bolívar en Alto Hospicio; la construcción de un puente vehicular para los vecinos de General Lagos; la edificación del muro de contención para la cocha resbaladero en Pica; el alumbrado público con equipamiento de bajo costo y más eficiente para los vecinos de Putre; y el mejoramiento de plazas, el paseo Baquedano y complejos deportivos en Iquique. Estas acciones son una muestra concreta de la gestión cumplida por los municipios con estos recursos.
Aporte a las Comunas, ejercicio 2017 ($)
Ilustre Municipalidad de Arica | 1.186.631.274 |
Ilustre Municipalidad de Iquique | 1.186.631.274 |
Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio | 1.186.631.274 |
Ilustre Municipalidad de P. Almonte | 355.989.382 |
Ilustre Municipalidad de Pica | 355.989.382 |
Ilustre Municipalidad de Colchane | 355.989.382 |
Ilustre Municipalidad de Camiña | 355.989.382 |
Ilustre Municipalidad de Huara | 355.989.382 |
Ilustre Municipalidad de Putre | 197.771.879 |
Ilustre Municipalidad de G. Lagos | 197.771.879 |
Ilustre Municipalidad de Camarones | 197.771.879 |
Total | 5.933.156.366 |
Tsip de Sri Lanka, una empresa líder en la comercialización de té de alta calidad a nivel mundial, se enorgullece en participar en la Feria Food Service 2023
El chileno ingresó desde la banca, pero no pudo evitar la caída de su equipo. Con este resultado el conjunto “Lombardo” continúa en la parte alta de la tabla junto al Milán.
La solicitud se realiza luego de que el máximo tribunal del país instruyera a la superintendencia a aplicar los fallos correspondientes.
El jugador loíno fue suspendido por dos fechas por el Tribunal de Disciplina, debido a que no se pudieron comprobar sus dichos contra el Club Deportes Copiapó.
La Corte tomó en cuenta uno de los argumentos presentados por la empresa forestal, los cuales señalaban que ambos excarabineros eran funcionarios públicos al momento de cometer los delitos.
El conjunto “Granate” habría colocado en su oncena titular al jugador Henry Sanhueza, el cual se encontraba suspendido por acumulación de cartulinas amarillas.