el lunes pasado a las 18:58
En un operativo ordenado por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, efectivos de la Armada de Argentina comenzaron a desmantelar paneles solares que habían sido instalados incorrectamente en territorio chileno. La operación, que se desarrolló en la zona más austral de Tierra del Fuego, ha generado gran interés tanto en Argentina como en Chile.
Según reportan medios trasandinos como Clarín, el equipo enviado para llevar a cabo esta tarea constaba de 11 militares de la Armada argentina y 5 trabajadores de las empresas involucradas: Total Energy, que donó los paneles, y Auster, encargada de su instalación. La remoción de los paneles no pudo comenzar inmediatamente, ya que se necesitaba la autorización del gobierno chileno para trabajar en su territorio.
La Armada argentina confirmó el lunes que había despachado un equipo para remover los paneles solares, una medida necesaria tras las quejas formales del Gobierno chileno. "Forma parte de un conjunto de tres estructuras consistentes en un sistema híbrido de energía que contribuye a la puesta en valor de las instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) HITO 1, dependiente de la Armada de Argentina y lindante con el Puesto de Vigilancia ‘Cabo Espíritu Santo’, operado por personal de la Armada de Chile", indicó la institución castrense en un comunicado.
La Armada argentina explicó que los paneles solares fueron instalados al norte de los módulos habitacionales y siguiendo el límite del alambrado perimetral existente, conforme al proyecto iniciado en abril de 2023. Sin embargo, uno de los paneles se colocó por error tres metros dentro de territorio chileno, lo que provocó la controversia.
"Advertido el error involuntario, se coordinó con la empresa contratista correspondiente la remoción para su posterior reubicación dentro del territorio argentino", puntualizó la Armada.
La situación se tensó aún más cuando el presidente Gabriel Boric, de visita en Francia, exigió la pronta retirada de los paneles solares y advirtió que, de no hacerlo Argentina, Chile se encargaría de ello. Este incidente resalta la importancia de respetar la soberanía territorial, un punto enfatizado por la ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo. "Una cosa es el intercambio histórico y cultural que han tenido nuestros pueblos en la Patagonia, y evidentemente en la cultura no hay fronteras", señaló Vallejo. "Pero otra cosa muy distinta es vulnerar la soberanía territorial con la instalación de una base militar. Independiente que sean paneles solares, es una base militar y eso no corresponde", agregó.
Cabe recordar que la Armada argentina había inaugurado el "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1" cerca de la frontera con Chile el pasado 29 de abril.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.