Durante el pasado martes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, fue convocada a la comisión del ramo de la Cámara de Diputados y aseveró que el peak de contagios de influenza fue en época de otoño, pero no descarta que ocurra otro incremento en primavera.
Ante esto, la ministra aclaró que "este año a habido un adelantamiento de las muertes por influenza".
Además, detalló que "desde el punto de vista virológico, de las atenciones y defunciones, estamos viendo que el peak habría sido entre la semana epidemiológica 20 y 21", es decir entre el 12 y 25 de mayo.
Así también, manifestó que "esto no significa que no podamos ver un segundo peak en primavera. Hay años en que se ha producido (...) Eso también significa que tenemos que seguir haciendo esfuerzos para que la gente se proteja, porque la misma cantidad de personas que se contagia en la subida de la curva epidémica, se enferma en la bajada y, por lo tanto, tenemos que insistir en la vacunación".
Sin embargo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, aseveró que mientras decae el virus influenza, aumentan otros virus respiratorios y dijo que "en resumen, tenemos una demanda asistencial en disminución, un índice ocupacional estable, pero hay cambios en los grupos etarios. Lo que esperamos es que los grupos menores empiecen a incrementar la demanda de atenciones y hospitalizaciones".
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.