En Sala de Arte Casa Collahuasi.
La exhibición finalizará este próximo 25 de abril.
Gestionada su llegada a la Región de Tarapacá por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Museo del Vino de Santa Cruz de Fundación Cardoen, más de 2 mil personas han vivido una enriquecedora experiencia museográfica con la muestra “El Espíritu del Vino” en Sala de Arte Casa Collahuasi.
La exposición da cuenta del protagonismo del vino en diferentes ámbitos en la historia de la humanidad, proponiendo un interesante recorrido en el tiempo a través de una colección de piezas gráficas, que describen aspectos sobre su evolución, cultivo, técnicas de producción, elaboración y consumo; además de vitrinas con utensilios, copas, botellas, vasijas, registros fotográficos y artefactos.
Este viaje al pasado comienza con las primeras vides cultivadas en los territorios de Georgia y Armenia hace 8 mil años a.C., seguido de su presencia en la antigua Grecia y en Roma, entre otros contextos históricos que no pasan desapercibidos para quienes visiten la Sala de Arte Collahuasi.
Chile no está ausente de esta exhibición, donde los visitantes pueden aprender sobre la llegada de este ancestral brebaje al territorio nacional en el siglo XVI. La Región de Tarapacá también está presente con el trabajo de la cooperativa “Lagar de los Oasis” de Pica y del proyecto “Vino del Desierto” de la Viña Canchones en la Pampa del Tamarugal.
“El Espíritu del Vino” permanecerá abierta al público hasta el próximo 25 de abril, luego de dos meses de gran convocatoria. La exhibición es la quinta iniciativa articulada conjuntamente entre Collahuasi y Fundación Cardoen, siendo antecedida por otras propuestas artísticas y culturales como metalurgia prehispánica en 2011, textiles precolombinos en 2012, cultura e identidad chilena en 2015, y la vida y obra de Pablo Neruda en 2019.
La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Baquedano 930 y sus horarios de apertura gratuita al público son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.