Chile lidera en Latinoamérica con uso de Nirsevimab contra virus sincicial
La decisión busca prevenir la infección por este virus, abordando así una causa significativa de enfermedades y muertes en recién nacidos y lactantes.
el viernes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 12:30
En un esfuerzo por fortalecer la salud infantil y prevenir la propagación del virus respiratorio sincicial, el Ministerio de Salud anunció la adquisición del anticuerpo monoclonal Nirsevimab como parte de la campaña de invierno 2024. Este medicamento, administrado en una única dosis, busca proteger a recién nacidos, niños prematuros y lactantes menores de seis meses, grupos particularmente vulnerables a esta infección.
El virus respiratorio sincicial, responsable de numerosas hospitalizaciones y secuelas en menores de un año, fue la causa de una crisis en la campaña de invierno 2023, destacada por casos trágicos como el de Mía, una niña que perdió la vida mientras esperaba atención en el Hospital de San Antonio.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la importancia de esta medida, anunciando que Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica en contar con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab. La decisión busca prevenir la infección por este virus, abordando así una causa significativa de enfermedades y muertes en recién nacidos y lactantes.
El decano subrogante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Juan Pablo Torres, respaldó la iniciativa y resaltó la efectividad del anticuerpo, señalando que la inmunización se extiende por al menos seis meses desde la aplicación, incluso en grupos de riesgo como prematuros y niños con enfermedades complejas.
Según el especialista, la experiencia internacional demuestra que el Nirsevimab reduce las hospitalizaciones por virus sincicial en hasta un 85%, evitando casos graves. En un análisis retrospectivo, el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería cuantificó el impacto potencial del uso del monoclonal desde 2019 en adelante, concluyendo que se habría reducido significativamente la necesidad de camas críticas en el peak de la pandemia.
Leonardo Basso, director del Instituto, detalló que, de haber utilizado Nirsevimab en 2019, se habrían necesitado solo 96 camas críticas en lugar de las 253 registradas en 2023.
🇨🇱Ministra @ximenaguilera anuncia que Chile es el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal #Nirsevimab para el Virus Respiratorio Sincicial #VRS, que beneficiará a recién nacidos durante la temporada de circulación del VRS y lactantes hasta 6 meses. pic.twitter.com/O3mZVxl4Sh
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) February 1, 2024
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.