App gratuita simplifica instalación de paneles solares y muestra cómo ahorrar en electricidad
La innovación impulsada por la UNAP estará disponible para personas e instituciones, y permite evaluar un proyecto de energías renovables sin la contratación de especialistas. La tecnología será presentada este miércoles 17 de agosto a las 11:00 horas, en el Centro de Negocios Sercotec Tamarugal, en Pozo Almonte, Región de Tarapacá. El evento será transmitido en directo.
Realizar una rápida evaluación de la factibilidad para instalar paneles solares y con ello ahorrar electricidad mediante el uso de energía renovable, es lo que ofrece la aplicación web “Cuenta Tu Energía”. Un proyecto tecnológico impulsado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) en alianza con la Seremi de Energía de Tarapacá, APLE Consultores y con el apoyo de CORFO, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.
La innovación será presentada oficialmente este miércoles 17 de agosto de 2022 a las 11:00 horas, en el Centro de Negocios Sercotec Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, con la presencia de autoridades regionales, universitarias, medios de comunicación y público en general. La ceremonia será trasmitida en directo mediante Youtube en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=AHchmiozqPQ
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
El vicerrector (s) de Investigación e Innovación de la UNAP, Raúl Zúñiga Arriaza, explicó las ventajas de esta tecnología gratuita para las personas, que permite hacer realidad un proyecto de energía solar, conociendo los costos y en cuánto ahorro se traduce esa inversión.
“Cualquier persona de la Región de Tarapacá (y el país) podrá hacer uso de esta herramienta, para evaluar anticipadamente si le conviene desarrollar un proyecto de energías renovables, como son los paneles solares, por ejemplo. La herramienta en forma muy sencilla permite en base a la boleta, buscar el promedio de pago de los últimos meses, más los datos básicos sobre superficie de la techumbre”, precisó el vicerrector.
La app “Cuenta Tu Energía” permitirá que miles de personas aprovechen mejor la “Ley de Generación Distribuida” que faculta a consumidores y consumidoras para autoabastecerse de energía (fotovoltaica o eólica), y vender luego los excedentes a la red de la empresa de distribución respectiva.
Esta tecnología está orientada idealmente a usuarios y usuarias que más consumo eléctrico requieren: empresarios, empresarias y comerciantes; edificios habitacionales; edificios institucionales (públicos y privados), pero también puede ser utilizada por el público en general.
“Y así es posible determinar cuántos paneles se necesitan y cuánto costaría el proyecto. Es decir, conocer la inversión real y cuánta energía se puede generar. Además, precisar el ahorro mensual de electricidad. Es lo importante de este aporte. No se requiere contratar expertos y es una aplicación totalmente gratuita y muy sencilla”, precisó Zúñiga Arriaza.
TRABAJO COLABORATIVO
El proyecto de innovación —cofinanciado por CORFO y resultado del trabajo colaborativo entre la UNAP, el Ministerio de Energía y la empresa APLE—, es la primera herramienta en su tipo en todo el país, destinada a promover la generación distribuida de energía.
La app “Cuenta Tu Energía, hace posible que, con la información disponible en la boleta de consumo eléctrico, más algunos datos relativos a la infraestructura, cada usuario y usuaria pueda obtener de inmediato, una estimación de la inversión que requiere efectuar para autoabastecerse de energía eléctrica. Y También conocer el plazo en el que recupera el capital invertido. La app “Cuenta Tu Energía además indica fuentes de financiamiento y proveedores locales para la correcta instalación y mantención de los equipos fotovoltaicos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.


















































