Logo Isla de Pascua

Un Frágil Territorio: Isla de Pascua, Chile

La Isla de Pascua supera las expectativas de quien la visita por primera vez, no sólo por sus excepcionales condiciones naturales, sino también por su atractivo cultural y patrimonial. Sin embargo, el ecosistema del museo abierto más aislado del mundo ha sufrido fuertes amenazas frente al desarrollo de sistemas urbanos para su población. En la columna […]

Turismo
Relacionadas
Captura de pantalla 2018-06-08 a la(s) 08.48.01
La Isla de Pascua supera las expectativas de quien la visita por primera vez, no sólo por sus excepcionales condiciones naturales, sino también por su atractivo cultural y patrimonial. Sin embargo, el ecosistema del museo abierto más aislado del mundo ha sufrido fuertes amenazas frente al desarrollo de sistemas urbanos para su población. En la columna de hoy nos referiremos a uno de los elementos naturales afectados: el Toromiro.
Tapati, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes

Durante este verano conocí por primera vez Rapa Nui, el museo abierto más aislado del mundo. Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO, la también conocida como Isla de Pascua es un Monumento Histórico protegido por la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales de la República de Chile. Su área abarca 180 km2 y posee tres volcanes, cada uno emplazado en una de sus tres puntillas: el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike. Hanga Roa, la principal localidad y puerto, ubicada al suroeste de Isla de Pascua, que se transformó en poblado durante el siglo XIX. De trazado irregular, sus calles principales son Atamu Tekena, que va de norte a sur cruzando la calle Te Pito o Te Henua. Ambas forman el eje donde se concentran las instituciones públicas y comercios, además de la totalidad de los servicios (1).

Aparte de estas condiciones naturales que posicionan a la Isla de Pascua como un sitio de gran interés en sí mismo, se suma el valor del patrimonio cultural de su pueblo. Mi llegada coincidió con la celebración del Tapati, la fiesta realizada desde mediados de la década de 1960 y que, si bien oficialmente conmemora el momento en que los isleños fueron reconocidos como ciudadanos del Estado chileno, localmente alude a la competencia de distintos linajes por la elección de una reina que represente a los habitantes de Rapa Nui y conmemora una antigua ceremonia de culto llamada Tangata Manu, el cual tenía por objetivo mantener el orden social, político y religioso de la isla.

Coronación de la Reina, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes
Coronación de la Reina, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes

Asimismo, existen en la isla unos 900 Moai, o aquellas figuras estilizadas que representan la encarnación del espíritu de los ancestros y son símbolo de Rapa Nui­ y de las cuales unas 400 se encuentran en la cantera Rano Raraku, 288 asociados a los Ahu –altar o centro ceremonial– y el resto se encuentran dispersos en distintos puntos de la isla. Éstos fueron elaborados hace un millar de años y su historia proviene del momento en que el primer Ariki henua, o rey Hotu Matu´a inmigra luego de una catástrofe que causó hundimientos de tierras en el área del Océano Pacífico donde existió la legendaria Hiva, o aquélla mítica tierra de la cual habrían provenido los ancestros de los nativos de Rapa Nui. Mil años después, hacia 1610, existió una segunda inmigración de hombres que dieron gran impulso a la construcción de los Ahu. No obstante, las esculturas en piedra que representan el rostro de ancestros, gobernantes o antepasados más importantes de la isla ya existían mirando hacia el interior de la isla, donde se encontraban los poblados. Así, de espalda al mar, se buscaba que el Mana –o poder sobrenatural– del Moai pudiera proyectarse sobre su tribu para protegerla (1).

Para aquel entonces Rapa Nui alcanzaba una población de 10.000 habitantes, lo que sumado a la carencia de una diversidad de recursos naturales debido a su historia geológica y aislamiento, produjo en la isla una gran deforestación, erosión y empobrecimiento del suelo, excediendo las capacidades del ecosistema (2). Una de las especies que hasta hoy se encuentra en alto grado de peligro de extinción es el Sophora toromiro, único árbol endémico de Rapa Nui, el cual no sobrepasa los 2 a 3 m de altura. Es más, el Toromiro se encuentra extinto en estado silvestre desde la década de 1950 y sólo existen un par de ejemplares en el vivero Mataveri Otai de Conaf en la isla, luego de numerosos esfuerzos de reintroducción y propagación a partir de injertos procedentes del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar y del de Gotemburgo.

Terevaka, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes
Terevaka, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes

La extinción del Toromiro en estado natural se habría debido a la introducción de animales exóticos como ovejas, caballos y vacunos, y también de algunos patógenos como arácnidos, insectos y nematodos, entre otros. De esta manera, la principal amenaza para la conservación del Toromiro, y la causa de la disminución de la cobertura arbórea generalizada, ha sido la erosión del suelo provocada por la alteración del equilibrio ecológico a partir de quemas, ganadería extensiva y el uso de agroquímicos. Hoy cerca del 80% del territorio nativo ha sido convertido en praderas degradadas, donde es muy difícil la propagación de la especie en forma natural. Otra amenaza surge de la gran similitud entre el Toromiro y las especies continentales del género Sophora, como el Pelú (S. Cassioides) y el Mayu (S. Macrocarpa) y la facilidad con que estas plantas se hibridizan, lo que ha motivado a tratar de introducir “falsos toromiros” a la isla (3). Ahora bien, no sólo el Toromiro se encuentra en constante estado de amenaza, sino también el Gaviotín Apizarrado (Onychoprion fuscatus) –conocido como Manutara por los rapanui y de gran importancia a nivel cultural pues formaba parte del rito Tangata Manu– ave que es difícil de avistar porque al parecer ya no anida en la isla.

Frente a este panorama resulta obvio que precisamente por su aislamiento, reducida superficie y carencia de precipitaciones constantes, la Isla de Pascua sea un ecosistema frágil. Ahora bien, es notable la evidente preocupación de los isleños, quienes cuidan sus recursos naturales manteniendo el cuidado y limpieza de calles (incluso en época de Tapati), separando y reciclando su basura y evitando el uso de bolsas plásticas. Para quienes la visitamos, resulta necesario entonces conocer y difundir las dinámicas y los valores ecológicos existentes en Rapa Nui, donde resultan fundamentales estrategias como el control de entrada y la salida de visitantes y de los recursos naturales agrícolas y ganaderos, además de prevenir la ocupación ilegal de sitios y lograr diseños infraestructurales que anticipen el deterioro de los sitios arqueológicos.

Toromiro, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes
Toromiro, Isla de Pascua (2016) © Verónica Aguirre L. para LOFscapes

 

Este artículo también lo puedes leer en Lofscapes

Notas:

(1) Ver Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua, Guía del Visitante, Tapati o Te Rapa Nui (2016).

(2) Si consideramos que hoy viven en la isla alrededor de 3.500 personas, dicha disminución poblacional se explica a partir del desarrollo de guerras que condujeron a un nuevo sistema de organización social: el culto al Tangata Manu u “hombre pájaro.” Este nuevo orden consistía en la realización de actividades rituales que permitían elegir a un líder anual. Ver Ministerio del Medio Ambiente

(3) Ver Claudia Cunazza P; Moisés Grimberg P. y Mariano de la Maza M. (eds.), CONAF en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado: Conservando la Flora y Fauna Amenazada (Santiago: CONAF, 2013).

principal
Screenshot 2025-11-22 154417

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

Regional

jara1

Jara remueve asesor estratégico por polémica clasista hacia hermana de Parisi

Nacional

ulloa

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

Nacional

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Nacional

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Regiones

grass

Andrés Gras triunfa en la Copa Continental de triatlón en Viña del Mar

Deportes

cobresal

Cobresal rechaza acusaciones de pagos indebidos ante la FIFA

Deportes

lanus

U de Chile vs Lanús en Semifinal Copa Sudamericana 2025

Deportes

rojafem

La Roja femenina mantiene posición en Clasificatorias Mundial 2027

Deportes

colo

"Fracaso absoluto" en el centenario de Colo Colo

Deportes

ministro

Ministro de Seguridad advierte a clubes fútbol chileno por vínculos con barras bravas

Deportes

Regional

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

​A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.

Screenshot 2025-11-18 152050

Regional

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

​Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 

Screenshot 2025-11-18 152029


Destacados
Más Recientes

Deportes
Screenshot 2025-11-18 152029

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

Regional
Screenshot 2025-11-18 152050

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

Regional
Regional

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

Screenshot 2025-11-22 154417
Regional

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

Screenshot 2025-11-11 180618
Regional

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440

Regional
jara1

Jara remueve asesor estratégico por polémica clasista hacia hermana de Parisi

Nacional
ulloa

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

Nacional
Nacional

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas
Regiones

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca
Nacional

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Nacional
garin2

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Deportes
ascenso

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Deportes

Deportes

Tendencias

Magazine
Nacional

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa
Nacional

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.

senado
Regional

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

​Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 

Screenshot 2025-11-18 152029
Regional

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

​A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.

Screenshot 2025-11-18 152050
Regional

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

​La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.

Screenshot 2025-11-22 154417
Nacional

Jara remueve asesor estratégico por polémica clasista hacia hermana de Parisi

El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.

jara1
Nacional

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.

ulloa
Nacional

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas
Regiones

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca
Nacional

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa
Nacional

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.

senado
Regional

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

​Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 

Screenshot 2025-11-18 152029
Regional

Mujeres y Minería de Tarapacá: el coraje femenino que impulsa el norte chileno

​A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.

Screenshot 2025-11-18 152050
Regional

Universidad Arturo Prat impulsa talleres gratuitos para acercar la astronáutica a la comunidad de Tarapacá

​La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.

Screenshot 2025-11-22 154417

Más Noticias
Nacional

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.

famosos
Deportes

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.

garin2
Deportes

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.

ascenso
Nacional

Acuerdo entre pilotos del SPL y Latam pone fin a huelga

Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.

latam
Nacional

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
Nacional

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
Nacional

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
Nacional

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.

desorden
Nacional

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
Nacional

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.

famosos
Deportes

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.

garin2
Deportes

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.

ascenso
Nacional

Acuerdo entre pilotos del SPL y Latam pone fin a huelga

Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.

latam
Nacional

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
Nacional

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.

jara
Regional

Andrea Ramírez: La psicología al servicio de una minería más humana

A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.

Screenshot 2025-11-11 180618
Regional

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.

Screenshot 2025-11-12 231125
Screenshot 2025-11-12 230440

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Regional

Screenshot 2025-11-12 224948

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 224459

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 223810

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional


Más noticias