Este miércoles, el actual presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), presentará su renuncia al cargo, lo que dará inicio al proceso de renovación de autoridades en la Cámara Alta.
Según un acuerdo administrativo firmado en marzo de 2022 por la mayoría de las fuerzas políticas, a excepción de RN, ahora corresponderá al Partido por la Democracia (PPD) presidir la corporación. Sin embargo, hasta el momento, el grupo de seis senadores que conforman el comité PPD-independientes no ha llegado a una resolución sobre quién dirigirá la Cámara Alta hasta marzo de 2025.
El senador de esa bancada, Pedro Araya, confirmó esta tarde que aún no se ha decidido la carta que presentará la colectividad el próximo martes 18, día en que se votará en la sala la renuncia de Coloma y de su vicepresidente, el senador Francisco Huenchumilla (DC), para luego proceder a elegir inmediatamente a sus reemplazantes.
Araya mencionó que se reunirán a las 14:00 horas para discutir al respecto y que, de no llegar a un acuerdo, resolverán la situación el próximo lunes. Jaime Quintana, presidente de la colectividad, expresó que espera que la reunión de esta tarde sea definitiva para resolver el tema, considerando que el actual presidente del Senado presentará su renuncia en horas próximas.
"Le hemos dado demasiadas vueltas, y tenemos que también mirar el resto de la corporación y la necesidad de mantener una gobernanza adecuada", comentó Quintana.
El timonel oficialista afirmó que el acuerdo administrativo del año pasado se respetó y que espera lo mismo en esta ocasión, ya que es un trato "entre personas serias y adultas". Además, añadió que escuchó a líderes de la UDI afirmar que cumplirán los acuerdos sin veto.
Dentro del PPD, aún se mantienen en carrera para presidir la corporación Loreto Carvajal, Ximena Órdenes, Pedro Araya y el senador Ricardo Lagos Weber, quien ya presidió la corporación entre 2016 y 2017.
Quintana afirmó que, en su opinión, "los cuatro están absolutamente preparados para esto, ya tienen bastante experiencia, han presidido comisiones, han demostrado sus capacidades", y añadió que "es una decisión interna, soberana nuestra".
"Yo soy un voto más, pero quiero tratar que ojalá la decisión sea lo menos traumática posible. Lo más amistosa posible", concluyó Quintana.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.