Parte de las actividades que se desarrollan para conmemorar sus tradiciones son los juegos, como el Tau’a Rapa Nui y el Haka Pei, deportes extremos a los que se enfrentan año a año los isleños. Es por tal razón que la idea de encontrar nuevos deportistas de alto rendimiento en la localidad es una idea que toma cada vez más fuerza.
Para que una persona pueda insertarse en el circuito de competencias nacionales e internacionales, debe estar motivada a entregar el 100 por ciento de su concentración a mejorar su desempeño, ya sea este en la cancha, pista o cuadrilátero. Desde allí nace la importancia para Chile de poder conocer de nuevos talentos que promuevan el deporte y le den alegrías al país en las más grandes competencias.
Con el fin de lograrlo, el Ministerio del Deporte se encarga de acercar nuevas disciplinas a diferentes destinos de Chile. Así es como durante este verano, la entidad invitó el judoca Thomas Briceño y su entrenador Javier Madero, la lanzadora de disco Karen Gallardo y su instructor Tulio Moya a Rapa Nui con la misión de realizar dos clínicas deportivas que motivaran a los isleños a descubrir sus habilidades naturales para el judo y el lanzamiento olímpico.
Tulio Moya es un exatleta talcahuino que tiene vasta experiencia entrenando deportistas de lanzamientos olímpicos, y quien puede reconocer prontamente cuando alguna persona está capacitada para practicar un lanzamiento, ya sea de jabalina, disco, bala o martillo. “El lanzamiento es un tema 100 por ciento de velocidad, no de fuerza como todos creen. Entonces, si ves a una persona que es coordinada y rápida, puedes entrenarla sin dificultad”, dice.
Este profesor de educación física afirma que las actividades realizadas en la clínica le permitieron reconocer el talento de los pascuenses, a quienes se les inculca la práctica deportiva desde pequeños, pero no de las disciplinas del ciclo olímpico. “Ellos tienen una cultura del deporte tradicional, porque tienen el tema del canotaje, el buceo, el surf, las mismas competencias de la Tapati, entonces enfrascarse en una sola que no conocen, todavía es muy difícil. Sin embargo, vimos a unos niños talentosos, increíbles”, cuenta Moya.
Por su parte, Javier Madero cuenta que tampoco se debe llegar abruptamente con las disciplinas que se quiere integrar, pues estas (en su caso el judo) poseen una historia y una base de entrenamiento que deben respetarse. En el caso de la actividad realizada en Rapa Nui, cuenta: “Nosotros no podemos hacer Judo de buenas a primeras, sino que empezamos por un proceso. Primero hicimos juegos de luchas, de forma divertida para que los practicantes se lo pasaran bien y sobre todo conocieran no sólo nuestro deporte a nivel físico, sino que los valores que promueve”.
Ambos entrenadores reconocen que el talento y capacidad de la isla polinésica es ideal para desarrollar nuevas disciplinas que ayuden a engrosar la lista de deportistas de talla nacional. Sin embargo, reconocen que debe ser un proceso lento: “Hay que empezar a llevar esto de abajo, de raíz porque los chicos son muy buenos, pero tienen que entender de qué se trata”, señala Moya.
Por su parte, el alcalde de Rapa Nui expresa que esta fue una muy buena experiencia para todos los integrantes de la comunidad: “estamos agradecidos como pueblo al haber incorporado a deportistas de élite a nivel nacional”, señaló. Además, declaró sentirse contento por cómo se desarrollaron las actividades consideradas, ya que fueron un “aporte para que nuestros niños y jóvenes quieran continuar con una carrera tan noble como lo es el deporte de alto rendimiento”.
De acuerdo a lo interesante que fue el desarrollo de las actividades gestionadas por el Mindep, Javier Madero cuenta que tanto él como Tulio, Karen y Thomas tienen muchas ganas de volver “para intentar ayudar y aportar, y que este viaje no haya sido solo por hacer una clínica, sino que aportar en la zona de verdad”.
Esta actividad se desarrolló durante la celebración de la tradicional fiesta Tapati o Semana de Rapa Nui, con la cual los isleños pueden seguir fortaleciendo sus raíces.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.