Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro. Así como también en aquellos casos en que sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito. Lee también... Privatizar estatales y despedir a apitutados: Bloomberg publica sobre Kaiser y su plan estilo Milei Martes 22 Abril, 2025 | 13:21 En el texto, Lee expuso que a raíz de la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas, los delincuentes no dudan en arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos, ya que así se desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión se evitará el uso de armas de fuegode cualquier tipo. Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal, añadió en su escrito. Po último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo,“no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile podría ser considerado incluso como complicidad del Estado que se abstiene aplicarme medidas” cerró. Fuente: BioBioChile
Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
La Cámara Baja rechazó el proyecto de resolución que solicitaba al Presidente Gabriel Boric presentar una iniciativa de ley para restablecer la pena de muerte en casos específicos. La propuesta fue presentada por el diputado independiente Enrique Lee, y en ella se proponía aplicar la pena capital a quien, portando ilegalmente un arma de fuego y con el objeto de cometer otro ilícito, provoque la muerte de su víctima o de terceros que le presten socorro. Así como también en aquellos casos en que sin participar en los hechos se encuentren en las inmediaciones del lugar de comisión del ilícito. Lee también... Privatizar estatales y despedir a apitutados: Bloomberg publica sobre Kaiser y su plan estilo Milei Martes 22 Abril, 2025 | 13:21 En el texto, Lee expuso que a raíz de la importación de modus operandis que dan cuenta de un desprecio total por la vida de las personas, los delincuentes no dudan en arrebatar la vida de las víctimas, o de quienes concurren en su auxilio, o se encuentran en las inmediaciones del lugar del ilícito. Es por esto que, enfatizó el congresista independiente, es indispensable volver a instaurar la pena de muerte en Chile para este tipo de delitos, ya que así se desincentivará la comisión de los mismos o en su comisión se evitará el uso de armas de fuegode cualquier tipo. Reponer la pena de muerte para este tipo de delitos puede sonar fuerte, pero esta pena es tan fácil de evitar como no portando armas de forma ilegal, añadió en su escrito. Po último, el parlamentario indicó que él “se hacía cargo de los fundamentos religiosos que impedirían aprobar un proyecto de este tipo,“no matar”, recordando que la omisión también trae consecuencias”. Omitir una sanción penal disuasiva a un delito que causa diariamente muchas muertes en Chile podría ser considerado incluso como complicidad del Estado que se abstiene aplicarme medidas” cerró. Fuente: BioBioChile