En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
Una operación conjunta entre el OS9 y las SIP de La Serena y Coquimbo ha resultado en la detención de 13 individuos por violar la Ley de Propiedad Industrial en la Región de Coquimbo. La investigación reveló que un establecimiento que aparentaba ser una barbería, en realidad albergaba tres tiendas clandestinas dedicadas a la venta de zapatillas falsificadas. En total, se decomisaron más de 200 pares de zapatillas deportivas, con un valor estimado de más de $20 millones. Los detenidos provienen de diversas nacionalidades: un chileno, un dominicano, seis colombianos y cinco venezolanos. El general Christian Brebi, jefe de Zona de Carabineros de Coquimbo, explicó que a través de un riguroso y metódico trabajo investigativo, logramos desarticular una red internacional que vulneraba directamente la Ley de Propiedad Industrial mediante la comercialización de diversos productos falsificados. Los individuos ofrecían servicios de corte de pelo como fachada, mientras utilizaban tecnología para fabricar zapatillas falsas, sin los permisos necesarios ni el pago correspondiente de impuestos. En este sentido, se destacó la importancia del trabajo investigativo para combatir actividades delictivas. De los 13 detenidos, seis han sido formalizados y se les ha otorgado un plazo de 60 días para la investigación. Uno de los implicados, un ciudadano colombiano de 37 años, tiene una orden de detención vigente por lesiones menos graves hasta julio de 2025. Las edades del resto oscilan entre los 23 y 50 años. En el operativo se confiscaron 206 pares de zapatillas, una impresora para estampados, una MacBook con material digital relacionado con los estampados y múltiples adhesivos con marcas reconocidas. Fuente: CNN Chile País
En una operación de rescate llevada a cabo por Carabineros, cuatro montañistas fueron salvados en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro asistencial en Puerto Natales, según informó la institución policial. La Sección Aérea de Magallanes de Carabineros realizó la evacuación y rescate de los montañistas que se encontraban solicitando ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales, indicaron desde Carabineros. Entre los evacuados se encuentran tres personas con lesiones: un estadounidense, un australiano, un chileno y otro individuo cuya nacionalidad aún no ha sido confirmada. Según La Tercera, el grupo de sobrevivientes expresó a través de Facebook su situación desesperada: Logramos regresar con vida y fuimos parte de los esfuerzos de autoorganización y búsqueda y rescate. Estamos traumatizados, con frío, con equipo dañado o mojado, y nos estamos quedando sin comida ni suministros. Solo queremos salir. Además, denunciaron que el operador del campamento Vértice obstaculizó la evacuación de quienes intentaron cruzar el paso el 17 de noviembre. Intentando convencer a Vértice y a Conaf para utilizar vehículos 4x4 en el traslado desde Dickson hasta Puerto Natales, los montañistas describieron su falta de éxito: No creen que sea logísticamente posible dado que no hay 'lesiones que amenacen la vida'. En un mensaje en Twitter, Carabineros compartió: Nuestra Sección Aérea de Magallanes realiza la evacuación y rescate de diferentes montañistas que se encontraban pidiendo ayuda en el sector Dickson de Torres del Paine. En estos momentos están siendo trasladados hasta un centro asistencial de Puerto Natales. La situación continúa desarrollándose mientras las autoridades trabajan para garantizar la seguridad y bienestar de los montañistas rescatados en Torres del Paine. Fuente: CNN Chile País
Una operación conjunta entre el OS9 y las SIP de La Serena y Coquimbo ha resultado en la detención de 13 individuos por violar la Ley de Propiedad Industrial en la Región de Coquimbo. La investigación reveló que un establecimiento que aparentaba ser una barbería, en realidad albergaba tres tiendas clandestinas dedicadas a la venta de zapatillas falsificadas. En total, se decomisaron más de 200 pares de zapatillas deportivas, con un valor estimado de más de $20 millones. Los detenidos provienen de diversas nacionalidades: un chileno, un dominicano, seis colombianos y cinco venezolanos. El general Christian Brebi, jefe de Zona de Carabineros de Coquimbo, explicó que a través de un riguroso y metódico trabajo investigativo, logramos desarticular una red internacional que vulneraba directamente la Ley de Propiedad Industrial mediante la comercialización de diversos productos falsificados. Los individuos ofrecían servicios de corte de pelo como fachada, mientras utilizaban tecnología para fabricar zapatillas falsas, sin los permisos necesarios ni el pago correspondiente de impuestos. En este sentido, se destacó la importancia del trabajo investigativo para combatir actividades delictivas. De los 13 detenidos, seis han sido formalizados y se les ha otorgado un plazo de 60 días para la investigación. Uno de los implicados, un ciudadano colombiano de 37 años, tiene una orden de detención vigente por lesiones menos graves hasta julio de 2025. Las edades del resto oscilan entre los 23 y 50 años. En el operativo se confiscaron 206 pares de zapatillas, una impresora para estampados, una MacBook con material digital relacionado con los estampados y múltiples adhesivos con marcas reconocidas. Fuente: CNN Chile País